lunes, 23 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS NO SUPERADAS DE CURSOS ANTERIORES Y ORIENTACIONES Y APOYOS PARA LOGRAR DICHA RECUPERACIÓN
Los alumnos que no hayan superado los objetivos del área de Música, pero pasen de curso, deberán presentar los siguientes trabajos trimestrales y mantener un seguimiento con el profesor responsable para superar la asignatura:
• Alumnos de 2º E.S.O y 3º E.S.O y 4º E.S.O. con la Música pendiente de 1ºE.S.O., deben realizar los siguientes trabajos trimestrales a entregar en fecha convenida con el profesor:
1º TRIMESTRE:
- Trabajo sobre lenguaje musical.
- Análisis de un instrumento por familia.
2º TRIMESTRE:
- Trabajo sobre lenguaje musical.
- Estudio sobre la voz.
3º TRIMESTRE:
- Trabajo sobre lenguaje musical.
- Trabajo sobre el folclore aragonés
Los alumnos de 4º E.S.O. con 1º TRIMESTRE:
- Análisis y evolución de los instrumentos y la formación orquestal en los diferentes periodos de la historia.
2º TRIMESTRE:
- Análisis de la vida y obra de un compositor clásico no español.
- Análisis de la vida y obra de un compositor aragonés.
3º TRIMESTRE:
- Análisis de la evolución de la música urbana, estilos, interpretes, etc.
El incumplimiento de esta propuesta de trabajo implicará que el alumno no ha superado los objetivos de área y deberá realizar una prueba escrita el mes de Junio.
sábado, 14 de enero de 2012
jueves, 12 de enero de 2012
lunes, 9 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
Principios Compositivos del Barroco
Los compositores del barroco podían utilizar para realizar sus composiciones:
1.Piezas de estilo fugado: la misma melodía pasa por distintos instrumentos a modo de imitación.
2.Variaciones: componer variaciones consiste en mantener la estructura original de la melodía principal, llamada tema, pero variando el ritmo, la dinámica o los instrumentos que la interpretan. h
3.Piezas de carácter improvisado: Sobre una base armónica compuesta por el compositor, se deja libertad al interprete para que improvise una melodía inventada y muy adornada.
El ritmo del Barroco
EL RITMO DEL BARROCO.
En esta época existen 2 tipos de ritmos que aparecen claramente en las óperas.
—Ritmo libre. También llamado “Recitativo”. Da la sensación de ser una melodía inventada. Tiene poco acompañamiento de instrumentos.
—Ritmo Métrico. Este ritmo aparece en arias, conciertos y danzas. En muchos de los casos escrito a varias voces, con mucho acompañamiento de instrumentos.
Barroco. Bajo Continuo
EL BAJO CONTINUO.
Organización de la música con Bajo Continuo:
1.Melodía. De este apartado se encargan instrumentos generalmente melódicos como el violín, la trompeta, la flauta o el oboe.
2.Relleno armónico. De este apartado se encargan instrumentos como la viola.
3.Bajo Continuo. De este apartado se encargan instrumentos generalmente polifónicos como el clave, la guitarra y el arpa, junto con instrumentos de cuerda de tesitura grave.
miércoles, 4 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)